
Nosotros
ESCUELA Nº 4-182
“AIDA FONT”
MODALIDAD PRODUCCIÓN TÉCNICA AGROPECUARIA PECUARIA
BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE
NUESTRA ESCUELA TE OFRECE
-
EDUCACIÓN DE CALIDAD PERSONALIZADA Y ADAPTADA
-
ESPECIALIZACIÓN EN TÉCNICAS AGROPECUARIAS PECUARIAS
-
CONSOLIDACIÓN DE LAZOS CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD
PARA ELLO LA INSTITUCION BRINDA
· HUERTA, GRANJA EDUCATIVA CON VISITAS GUIADAS, LABORATORIO, TRES AULAS MULTIMEDIALES, SALA DE ELABORACIÓN, RADIO FM HOMOLOGADA CONFER NACIONAL
SERVICIO SOCIAL
.LA ESCUELA CUENTA CON UN SERVICIO DE ORIENTACIÓN CONFORMADO POR ORIENTADOR PSICOPEDAGÓGICO, ASESOR PEDAGÓGICO Y CORDINADOR PEDAGÓGICO
· ABONO DE TRANSPORTE LA PAZ CIUDAD - DESAGUADERO
· TALLERES RECREATIVOS Y OPTATIVOS
-
HUERTA
-
RADIO
Estos son algunos de nuestros Logros
1° Puesto: Escuela Aida Font N° 4182 – La Paz - Gral Alvear abril 2023
Alumnos: Brisa Molina – Noelia Fernández – Axel Quiroga – Valentín Zapata – Abigail Ledesma – Alejo Mercado
· 3º Puesto Fiesta de la Ganadería de Zona Áridas 2012 y 2013
· 2º Puesto Feria Ganadera La Paz 2011.
· Escuela seleccionada a Nivel Nacional por el Programa de Políticas Compensatorias (Estrategias Innovadoras) para participar en Tecnópolis 2012.
· Viaje a Tecnópolis 2011 y 2012
· Ingreso de Alumnos becados a la UNC.
· Viajes de Intercambio Estudiantil a: General Alvear, Córdoba etc.
· Viajes estímulos para los alumnos con asignaturas aprobadas a Penitentes - Las Leñas - San Rafael -Puente del Inca -San Luís Chapadmalal - Chile.
· Visita de parlamentarios del MERCOSUR.
· Maratón de Lectura (reconocido a nivel departamental y provincial)
· 1º Premio Concurso Provincial de afiches de lucha contra el SIDA. 2008 y 2010.
· Olimpiadas de Historia Provincial.
· Participación en Buenos Aires del Programa Literario de Canal 7 de la televisión pública. - Alumno Franco Gil
· OCT. 2005– 1º Premio Concurso Caminos del MERCOSUR – Viaje a la ciudad Brasilia – Alumno Mauricio Bazán.
Proyecto Forraje verde hidropónico
Proyecto que se realiza en la escuela y se desarrolla experimentalmente desde el año 2021, intervienen en el mismo Profesores y alumnos. El Profesor Miguel Sastre es quien dirige el proyecto
Este proyecto no usa suelo solamente agua, las experiencias realizadas han sido con avena, consiste en lograr una producción rápida segura y eficiente transformando la biomasa de cada kg de semilla se obtienen de 7 a 9 kg de forraje.
Proyecto cierre perimetral zona agrícola experimental
Se realizo en un predio donado en el año 2010 por la Municipalidad de La Paz, pero se logra ejecutar el cierre de este predio en el año 2023 Bajo la dirección de este proyecto los Profesore Daniel De Castro, Gino Furloti y Ramiro Ríos con la participación de alumnos en la realización de la obra y profesores de la institución. Esta ampliación del espacio experimental es para la alimentación de animales de granja caprinos y el estudio de flora autóctona que es parte de un proyecto en particular. El financiamiento de los materiales se logró a partir del programa 39 que poseen las escuelas técnicas.
El desarrollo y mano de obra fue íntegramente de Profesores, Mep y Alumnos de la institución
Novedades
Radio Escolar Sinergia 88.3 FM
La Radio apunta a desarrollar en el estudiante una de las competencias fundamentales: la competencia comunicativa, clave para el desarrollo cognitivo y social del alumno. Apoyándonos en las bases de un medio masivo de comunicación como la radio.
Sin embargo, al contar con una estación de FM propia, permite ampliar los objetivos de esta propuesta, más allá de mejorar la capacidad de expresión oral y escrita de los estudiantes. Entre los más importantes, podemos especificar los objetivos de:
- Conformar a los medios escolares como herramientas pedagógicas que contribuyan al fortalecimiento de las trayectorias escolares y educativas de las y los jóvenes, que promuevan la inclusión, y que hagan efectivo el derecho a la comunicación y a la educación. Articulando con los contenidos curriculares y apropiación de otros saberes (por ejemplo: el lenguaje radiofónico).
- Promover espacios de participación para la expresión de las culturas juveniles y para el intercambio entre la escuela y la comunidad.
- Entender la radio como una herramienta privilegiada para la inclusión educativa, favoreciendo el respeto de las diferentes voces e identidades para terminar con el modelo concéntrico de producción y circulación de mensajes mediáticos. Es un espacio en el que los jóvenes deben aprender a convivir con las diferencias, entablando consensos.
En síntesis, las radios escolares van mucho más allá del objetivo de mejorar la fluidez y la comprensión lectora de los estudiantes. Además de fomentar el trabajo en equipo, incentivar el propio espíritu crítico de los alumnos, sus opiniones personales, capacidades de analizar e indagar, permite crear un espacio para fortalecer las relaciones dentro de la institución y con toda la comunidad de la zona.
El propósito es reconocer distintas experiencias radiales: desde producir programas grabados, ediciones de artística, hasta realizar una programación periódica a través de nuestra propia FM, saliendo al aire para toda la comunidad. Conociendo el lenguaje, los conceptos y oficios propios de la radio como medio de comunicación masiva.
Los estudiantes participantes se capacitarán para llevar a cabo íntegramente las transmisiones futuras, tanto en el plano de contenidos como en el técnico. Conjugando temáticas de interés general, culturales, periodísticas; elaborarán guiones para emitir al aire o grabar y editar para futuras trasmisiones.